Result of the search
Insights relacionados
Viaje hacia la IA agéntica: La guía para una experiencia centrada en el cliente
En nuestro último blog, ¿Preparado para reimaginar la experiencia del cliente? La IA agéntica está aquí, desglosamos el concepto de...
Cinco tendencias clave en la gestión de clientes en seguros, desde Gen AI hasta el Non-Life
En todo el mundo, el sector de los seguros está atravesando un periodo de cambio profundo a gran velocidad. Aquellos...
Usar la unicidad para mejorar tus relaciones con los clientes
En el mundo actual, donde la experiencia del cliente (CX) se sitúa en el corazón de la estrategia empresarial, es...
¿Deseas conocer una nueva forma de ofrecer experiencias cada vez mejores y más personalizadas a escala a tus clientes? Con un enfoque multiagente híbrido, únete a los actores más innovadores de tu mercado y ve un paso adelante.
La IA agéntica está transformando la experiencia del cliente. Sus primeras aplicaciones ya muestran mejoras significativas en la rapidez del servicio, la calidad de las interacciones y la conexión emocional con la marca.
Pero el camino hacia el éxito viene acompañado de retos. ¿Cómo puede asegurarse de que sus operaciones están preparadas? ¿Cuál es la mejor estrategia digital cuando la tecnología parece estar en constante cambio? ¿Y cómo se abordan los problemas normativos y de privacidad? A partir de ahora, nuestra nueva serie de blogs abordará estas y otras cuestiones y compartirá experiencias reales sobre el terreno.
Te damos la bienvenida al mundo de la inteligencia artificial.
Para muchos, la GenAI forma parte de la vida cotidiana. Soluciones como ChatGPT, Claude, Gemini y, más recientemente, DeepSeek están dando forma a la manera en que las personas trabajan e interactúan en línea. Ahora nos encontramos en los inicios de una nueva era de «IA agéntica».
En esencia, un agente de IA es una entidad que opera en una «arquitectura cognitiva»: orquestación (instrucciones) con modelos y métodos (herramientas, entradas, contexto), permitiendo que las aplicaciones y soluciones aborden necesidades empresariales definidas (metas, objetivos).
Los agentes de IA pueden ejecutar flujos de trabajo (desde simples y específicos hasta complejos o indefinidos) e impulsar la toma de decisiones de forma autónoma. Aprenden continuamente de las interacciones, los procesos y otros agentes, adaptando sus comportamientos en consecuencia.
La IA agéntica es un nuevo paradigma importante para cualquier empresa que busque transformar o mejorar la atención al cliente con eficiencia y escalabilidad. Gartner predice que, en los próximos cuatro años, al menos el 15% de las decisiones laborales diarias serán tomadas de forma autónoma por agentes de IA, lo que supone un aumento significativo desde el casi 0% actual.
Sin embargo, cualquier empresa basada en la IA debe tener a las personas en su centro. Esto se debe a que, aunque la tecnología es enormemente potente, el éxito a largo plazo depende de la calidad de la experiencia de las personas. La IA agéntica no es una excepción. Un enfoque multiagente híbrido consiste en integrar a la perfección la inteligencia artificial y la humana para que los clientes obtengan lo mejor de ambos mundos. Los agentes de IA potencian a los agentes humanos, complementando su talento y adaptándose dinámicamente a las necesidades cambiantes de los clientes en línea con la marca.
En términos generales, ¿Qué aspecto tiene un enfoque multiagente híbrido en las operaciones con clientes?:
Uno de los principales avances es la integración de aplicaciones de IA agéntica muy específicas y conscientes del contexto. Esto es posible gracias a los Small Language Models (SLM), descritos por HFS Research como modelos especializados diseñados para tareas específicas estrechamente definidas. Estos modelos pueden entrenarse y ajustarse a determinados ámbitos o retos contextuales, como la terminología especializada, la fluctuación de la demanda o la resolución de problemas complejos.
Una ventaja clave de los SLM es que pueden funcionar en entornos tecnológicos menos potentes, lo que permite una implantación más cercana a los clientes (por ejemplo, en dispositivos periféricos o servidores locales), donde la capacidad de respuesta y la eficiencia son fundamentales. Además, los SLM pueden ser mucho más rentables que otras soluciones de IA, lo que ayuda a reducir los costes de implantación de la IA, aunque la formación y la puesta a punto pueden requerir una inversión considerable.
Con una mejora continua basada en datos, un ecosistema multiagente híbrido impulsará mejoras continuas en el servicio y la satisfacción del cliente, además de velocidad, precisión y eficiencia operativas.
Algunas soluciones incluso permiten a los equipos de negocio y operaciones configurar e implementar de forma independiente las experiencias de los clientes impulsadas por la IA. Esto puede reducir significativamente los costes y los plazos de implantación, al tiempo que sirve para democratizar las tecnologías de IA, ofreciendo a los propietarios de las empresas más claridad y control.
Aunque muchas organizaciones aún se encuentran en las primeras fases de implantación de la IA agéntica, ya estamos observando resultados notables en las empresas con las que trabajamos, como por ejemplo:
Sin embargo, aunque los beneficios de la IA agéntica son evidentes, existen retos que cualquier líder empresarial o tecnológico debe tener en cuenta:
Para abordar cada uno de estos retos, es crucial contar con una hoja de ruta bien definida de IA centrada en el ser humano. A partir de aquí, una estrategia multiagente híbrida en evolución ofrecerá una ruta escalable y preparada para el futuro para cuidar de los clientes y mantener a la organización a la vanguardia de la revolución de la IA empresarial.
En nuestros próximos blogs, seguiremos explorando cómo convertir los principios centrados en el ser humano en acción, desbloqueando un valor aún mayor para su empresa. ¡Mantente al tanto!
-
Con la colaboración de Luigi Esposito, Head of AI Deployment for EMEA and English-Speaking Market (ESM), y Diana Catalina Velasquez, Head of AI Deployment for LATAM.
Artículo publicado por
Oscar Verge Arderiu
Chief AI Deployment Officer